martes, 25 de septiembre de 2012

315. Propuesta de una Política Nacional.

Autor: Jorge Elías.
Luego, de haber presentado numerosos proyectos que podrían aplicarse en nuestro país, dado su contexto internacional, político y sus características geográficas, geopolíticas, tecnológicas y su potencial industrial. Hoy les presento esta propuesta que es una serie de principios motorizadores en los que se ha basado el “Proyecto Pragmalia”, para el cumplimiento de los objetivos nacionales.

A la situación actual, se propone implementar este decálogo de intensiones:
1. Convertirse en un país exportador de alimentos elaborados.
2. Ser autosuficiente en sus necesidades energéticas, tecnológicas e industriales que no requieran excesiva sofistificación.
3. Buscar la exportación de minerales elaborados y productos industriales con tecnología propia.
4. Fronteras cerradas a todo producto que pueda ser fabricado en el país e incrementar la entrada de productos que pueden ser necesarios para el desarrollo local.
5. Basar en lo posible la producción en la empresa autóctona mediana, pequeña y familiar con apoyo crediticio local.
6. Comerciar principalmente con países con los que sea posible mantener una balanza comercial equilibrada.
7. Participación de cooperativas integradas en el sector agroindustrial y tecnológico.
8. Desarrollar una adecuada infraestructura para lograr una eficiente explotación de los recursos naturales y el desarrollo normal de la vida de sus habitantes.
9. Servicios públicos que alcancen un razonable grado de eficiencia estando al servicio de la población.
10. Potenciar a las Fuerzas Armadas y de Seguridad para el cumplimiento de las misiones para las que han sido creadas, buscando extraer todo el potencial latente que poseen las mismas para el cumplimiento de los objetivos nacionales.
Dentro de las principales estrategias que requiere este decálogo se encuentran:

A. Desarrollo.

1. Aumentar la producción de alimentos.
- Avanzar la frontera agropecuaria.
- Desarrollar cultivos agrícolas propios de áreas subtropicales y frías.
- Introducir razas de ganado vacuno y ovino que puedan afrontar las condiciones ambientales existentes fuera de la pampa húmeda.
- Racionalizar la explotación de caprinos y camélidos en zonas áridas y semiáridas
- Proporcionar alimento balanceado al ganado a establo en zonas frutohortícolas
- Aumentar las zonas de regadío y la incorporación de nuevas áreas.
- Incrementar la explotación de la flora y fauna acuática (marítima, fluvial y lacustre).
- Fomentar las especies faunística ya existentes e introducir nuevas especies.
- Explotar industrialmente las especies salvajes que han llegado a convertirse en plagas (conejo y avutarda).
- Incrementar la cría de animales domésticos (conejos, pavos, gansos, codornices, etc.).
2. Reemplazar en forma progresiva y rápida el uso de tecnología extranjera por tecnología nacional, para ello se requiere:
a. Estimular en toda forma la investigación aplicada, en especial en los siguientes aspectos:
- Fuentes de energía renovables, en especial la energía eólica, mareomotriz y geotérmica.
- Elaboración de alimentos para su exportación y su envasado.
- Incrementar la producción de alimentos balanceados para consumo animal, en base a desechos fruto hortícola y otros productos residuales para el engorde de ganado a establo.
- Empleo del Krill, algas marinas y otros productos de empleo no tradicional.
- Elaboración de abonos artificiales partiendo de residuos de diferente origen.
- Determinación de nuevas especies de animales y vegetales explotables en nuestro país y desarrollo de aquellos que ya existen pero en estado incipiente.
b. Industria.
- Fabricación de motores eléctricos para tranvías, trolebús y tren.
- Implementar transportes masivos eléctricos para los conglomerados urbanos.
- Electrificación ferroviaria.
- Fabricación de generadores eléctricos con fuentes de energía renovables (Hogar y PYMES).
- Desarrollar acumuladores de alta capacidad para energía eléctrica.
- Potenciar la Carboquímica.
3. Suprimir en lo posible los giros al exterior en conceptos de royaltys y know-how para productos estándar (bebidas, vestimentas, cosméticos, juguetes, artículos sencillos, etc.).

4. Continuar progresivamente el aumento del uso de la tecnología propia para la fabricación de artículos (automotrices, buques, aviones, electrodomésticos, medicamentos, petroquímica, armamento, electrónica, electromedicina, etc.) con marca y tecnología propia.

5. Incrementar la investigación y desarrollo local de la ingeniería inversa de productos y la reingeniería de procesos.

6. Desarrollar programas energéticos para satisfacer las necesidades locales o de pequeña escala.

7. Activar el desarrollo minero -controlado-.

8. Fomentar la exportación de productos argentinos que utilicen tecnología y marca nacionales, apoyándolos con financiación propia.

9. Disponer de barreras aduaneras para proteger los artículos nacionales y establecer condiciones de competitividad con los similares extranjeros con los producidos en el país con tecnología y marca propia.

10. Eliminar privilegios a capitales extranjeros para fabricar productos que se puedan elaborar en el país.

11. El mismo concepto para actividades de servicio.

12. Fomentar la evolución del dimensionamiento económicos de las unidades productivas de todas las actividades hacia la empresa autóctona de tamaño mediano, pequeño y familiar.

13. Desviar rápidamente el comercio internacional hacia aquellos países que mantienen saldos favorables para nuestro país, e incrementarlo con aquellos otros con balanza equilibrada siempre y cuando exista de parte de ellos la voluntad de mantener el comercio mutuo en las mismas condiciones.

14. Efectuar una reforma impositiva que permita disminuir los montos a pagar mediante una eficaz lucha contra la evasión.

15. Reestructurar el sistema de fabricación de medicamentos, permitiendo su patentamiento empleando marcas propias, disminuyendo el número de laboratorios y abaratando costos de envases y promoción.
16. Tipificar perfectamente la figura del delito tributario.

17. Reestructurar o privatizar todas las empresas de servicios públicos, sobre la base regional, provincial o municipal cuando así sea posible.

18. Legislar para la coordinación de los medios de transporte respetando las prioridades estratégicas, evitando competencias y superposiciones inútiles.

B. Relaciones exteriores.

El modelo buscado es el de un país que ejerce su política exterior independiente no alineado, buscando en todas las situaciones el tratar de satisfacer en la mayor medida posible, el interés nacional. Para ello requerirá:
- Buscar la verdadera unidad latinoamericana para la integración del MERCOSUR y UNASUR.
- Apoyar a los países no alineados que tratan de cimentar sus independencias nacionales.
- Total oposición a todas las formas de colonialismo.
- Ser defensor de la igualdad jurídica de las naciones y de la justicia en el trato resultante.
- Identificar las naciones amigas, enemigas e indiferentes, dando a cada una el trato que corresponde a cada categoría.
Las principales estrategias que podrían aplicarse en esta área son:
1. Recuperación de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur
2. No colaboración con aquellos que apoyan el dominio británico en las Islas Malvinas y otras.
3. Continuar la participación del país en el Movimiento de Países no Alineados.
4. Estrechar las relaciones con Latinoamérica (Agrandar el MERCOSUR).
5. Reforzar los vínculos con los países que apoya al país en el conflicto “Malvinas”, manteniendo con el resto las relaciones mínimas imprescindibles compatibles con los intereses nacionales que en dado caso, se pongan en juego.
6. Planeamiento para la Defensa con determinación de los objetivos y políticas nacionales los que al ser confrontados con políticas antagónicas pondrán de manifiesto las situaciones conflictivas del Estado.
7. Desarrollo integrar del planeamiento integral conjunto de las FFAA, así como integrar una infraestructura industrial que le permita al país alcanzar una mayor independencia tecnológica generando una capacidad defensiva disuasible y creíble basada en el potencial nacional.

Fuente: Apuntes del Curso de Inteligencia Estratégica.

316. Implementar una Ley de Expulsión Preventiva

Autor: Jorge Elías

A. Proyecto: Implementar una Ley de Expulsión Preventiva
B. Fundamentación:  La denominada ley uruguaya “de expulsión preventiva” es del año 1941. Había caído en desuso, pero fue rescatada por las autoridades de Punta del Este y otras zonas de la costa en los últimos años. Básicamente, la ley 10.071 permite llevar a la seccional y eventualmente devolver a su lugar de origen a cualquier persona que tenga actitud sospechosa , que cuente con antecedentes penales o esté en el área del exclusivo balneario sin un certificado de trabajo o de residencia en la zona .
Aseguran que bajó 28% el delito en Punta del Este con la ley de "expulsión preventiva" . Lo afirmó el departamento uruguayo de Maldonado. La norma permite a la Policía actuar ante personas por "actitud sospechosa" o antecedentes criminales La cantidad de delitos descendieron un 28% durante 2010 en el departamento de Maldonado, en especial en la ciudad de Punta del Este.
La tendencia en la baja de estos hechos comenzó a bajar en enero del año pasado justo cuando se pusieron en práctica operativos especiales para detectar la presencia de personas con antecedentes o requeridas por otras seccionales, a quienes se facilitaba el retiro de Punta del Este en el marco de una actividad disuasiva y preventiva que fue cuestionada desde algunos foros jurídicos.
Según las cifras que publicó el diario uruguayo El Observador, en todo el departamento de Maldonado en 2010 fueron denunciados 5.577 hurtos, constituyendo estos 3% menos que los denunciados el año anterior, aunque la disminución fue sustancial en la jurisdicción de Punta del Este. Allí, en efecto, se denunciaron 782 hurtos en todo 2010, 25% menos que las 1.049 denuncias verificadas durante todo 2009.
En cuanto a los arrebatos denunciados en todo el departamento, las estadísticas reflejan que se denunciaron 194 casos en el año 2010. La cifra significa 13% menos que la registrada en el año 2009, cuando en el total del año se anotaron 223 denuncias de arrebatos.
En cuanto a lo ocurrido con este delito en Punta del Este, la disminución fue del 28%: 33 denuncias en todo 2010 contra 46 anotadas en 2009.
Contar con otra herramienta juridica, como la descripta para contribuir a la prevención del delito,  asegurando los derechos humanos de la comunidad, no debe escapar a ningun gobierno de turno.
C. Objetivos generales:
- Incrementar la seguridad de la población nativa y de los turistas que ingresan al país.
- Prevenir la realización de actos ilicitos.
- Integrarla a las políticas preventivas de seguridad.
- Expulsar a extranjeros carentes del permiso de residencia en el país.
- Implementar bases de datos para la detección de reincidentes.
- Luchar contra comercialización de drogas ilícitas.
- Proteger el bien publico.
- Desalentar el ingreso de delincuentes al territorio nacional

D. Lugar: Congreso Nacional (Cámara de Senadores y Diputados)

E. Recursos necesarios: El artículo 77 de la Constitución Nacional establece que la implementación de una ley -como la descripta- pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece el propio texto constitucional. Si bien los proyectos pueden presentarse ante cualquiera de las cámaras, existen algunos supuestos en los cuales la Cámara de Diputados posee el monopolio como cámara de origen. Por un lado, los proyectos que surjan de la iniciativa popular y, por otro, aquellos casos que nombra el artículo 52 de la Constitución: la iniciativa de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas. También es la Cámara Baja la que tiene la iniciativa para someter a consulta popular vinculante un proyecto de ley (C.N., art. 40).
El Senado, por su parte, posee exclusividad como cámara iniciadora en la ley convenio sobre regímenes de coparticipación impositiva y aquellas normas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones (C.N., art. 75, incs. 2° y 19).
La reforma constitucional de 1994 introdujo en el artículo 39 la llamada "iniciativa popular", mediante la cual cualquier ciudadano puede presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, con excepción de aquellos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. El Congreso debe darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses. El ejercicio de este derecho está reglamentado por la ley nacional 24.747, que requiere la adhesión de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio por ciento (1,5%) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y debe representar por lo menos a seis distritos electorales. El proyecto debe presentarse ante la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados, de donde se remite a la Comisión de Asuntos Constitucionales que debe dictaminar sobre la admisibilidad formal de la iniciativa. Admitida la misma, la presidencia de la cámara ordena su inclusión en el orden del día, como asunto entrado con tratamiento preferente, siguiendo en adelante el trámite previsto para la sanción de las leyes. La cámara puede girar el proyecto a las comisiones respectivas para que en un plazo de quince días corridos emitan dictamen, vencido el cual el cuerpo procede al tratamiento del asunto con o sin despacho de comisión, pudiendo a tal efecto declararse en comisión manteniendo la preferencia.
F. Caracteristicas generales: Se describe a continuación la Ley Nº 10.071 sobre Vagancia, Mendicidad y Estados afines (Uruguay)

SE DISPONE SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:

CAPITULO I
De las categorías de estados peligrosos:

Artículo 1º.- Podrán ser declarados en estado peligroso las personas de ambos sexos, mayores de 21 años, comprendidas en las categorías que enuncia el artículo 2º, cuando su conducta y su estado psicológico y moral, anteriores y actuales, evidencia que representan un peligro social.

Artículo 2º.- En las condiciones del artículo anterior podrán quedar sometidos a las medidas de seguridad que instituye la presente ley.
A) Los vagos, considerándose tales los que no teniendo medios lícitos de subsistencia, no ejerzan profesión u oficio y, siendo aptos para el trabajo, se entreguen a la ociosidad.
B) Los mendigos, considerándose tales los que, siendo aptos para el trabajo, se dedicaren -de modo habitual- a mendigar públicamente o, estando inhabilitados por invalidez, enfermedad o vejez, lo hicieren en lugares donde hubiere establecimientos destinados a asilarlos o socorrerlos; y los que vivan habitualmente de la mendicidad ajena, exploten a menores, enfermos o lisiados, o los instiguen a mendigar.
C) Los ebrios y toxicómanos habituales, que se embriaguen o intoxiquen en lugares públicos, y aun en lugares privados cuando -en ese estado- alteren el orden y constituyan un peligro para los demás.
D) Los proxenetas, sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales.
E) Los que observen conducta reveladora de inclinación al delito, manifestada por el trato asiduo y sin causa justificada, de delincuentes y personas de mal vivir, o por frecuentación -en las mismas condiciones- de lugares donde aquéllos se reúnan; y
F) Los que, requeridos legítimamente por la autoridad, no justifiquen la procedencia del dinero o efectos que guarden en su poder o que hubieren entregado a otros para su inversión o custodia, y también aquellos que, sin causa justificada, oculten su verdadero nombre, disimulen su personalidad, o usen o tengan documentos de identidad falsos u oculten los propios.

CAPITULO II
De las medidas de seguridad

Artículo 3º.- Son medidas de seguridad:
A) Internado en un establecimiento de régimen de trabajo obligatorio, por tiempo indeterminado, que no será menor de un año ni mayor de cinco.
B) Asilamiento curativo, por tiempo indeterminado, hasta que se hubiere constatado la curación.
C) Obligación de declarar domicilio, o de residir en lugar determinado, o prohibición de residir en determinado lugar o Departamento, por el término que establezca la sentencia, y
D) Sometimiento a la vigilancia de la autoridad.

Artículo 4º.- El internado con fines educativos y preventivos se efectuará en un establecimiento agro-industrial que se denominará Escuela Correctiva de Inadaptados. Este internado, cuando se trate de mujeres, deberá realizarse en el Establecimiento Correccional de Detención para Mujeres, con total separación de las recluidas por delitos comunes.

Artículo 5º.- El asilamiento curativo se llevará a cabo en una dependencia especial del manicomio ordinario, hasta tanto se halle habilitado el Hospital Psiquiátrico de la Colonia Educativa de Trabajo.

Artículo 6º.- La vigilancia de la autoridad será ejercida por delegados o inspectores, y tendrá el carácter de tutelar y de protección, cuidando de proporcionar trabajo según la aptitud y conducta del sujeto.

Artículo 7º.- Las medidas de seguridad se aplicarán -en cada caso- según la índole personal de peligro de los sujetos comprendidos en cada una de las categorías especificadas en el artículo 2º y, si fuera más de una, para cumplirse simultánea o sucesivamente (artículo 22).

Artículo 8º.- Todo lo concerniente al régimen administrativo de las medidas de seguridad estará a cargo de la Dirección General de Institutos Penales.

CAPITULO III
De disposiciones especiales

Artículo 9º.- Si se tratare de la categoría prevista bajo la letra D) del artículo 2º, las medidas de seguridad pertinentes se harán efectivas después del cumplimiento de la pena.

Artículo 10.- En los casos de "omisión de disposiciones sobre la identidad personal" (artículo 360, número 6 del Código Penal) y "abuso de alcohol o estupefacientes", "mendicidad abusiva" e "instigación a la mendicidad" (artículo 361, número 6 a 8 del mismo Código), las medidas de seguridad que correspondiesen podrán hacerse efectivas en sustitución de la pena o después de su cumplimiento, siempre que -con ocasión de los respectivos procesos- se declare el estado peligroso de los imputados (artículo 16).

Artículo 11.- El quebrantamiento de la obligación de declarar domicilio o de residir en un lugar determinado, o de la prohibición de vivir en un sitio fijo, o del sometimiento a la vigilancia de la autoridad ejercida por los funcionarios competentes, será castigado con pena de seis meses de prisión o tres años de penitenciaría, según la gravedad de las circunstancias y los antecedentes del imputado, según la apreciación del Juez. Para estos casos no serán aplicables los beneficios sobre suspensión de condena y libertad anticipada (leyes números 5.393 y 5.637, de 25 de Enero de 1916 y 30 de Enero de 1918).

CAPITULO IV
De la competencia
Artículo 12.- Las medidas de seguridad sólo podrán ser establecidas por los Jueces, en virtud de sentencia ejecutoriada.

Artículo 13.- Serán competentes para declarar el estado peligroso sin delito y aplicar las medidas de seguridad instituidas por la presente ley, los Jueces Letrados de Instrucción, en el Departamento de la Capital, y los Jueces Letrados de Primera Instancia en los del interior y litoral.

Artículo 14.- En los casos del apartado letra D) del artículo 2º, será competente el Juez que conozca del correspondiente proceso criminal, quien deberá establecer -en la misma sentencia- sus conclusiones sobre el estado peligroso del imputado, y las medidas de seguridad aplicables.

CAPITULO V
Del procedimiento para los casos de peligrosidad sin delito

Artículo 15.- Las denuncias sobre estados de peligrosidad serán de acción pública. Las autoridades policiales harán saber al Juzgado competente las circunstancias que a su juicio determinen la aplicación de la presente ley.

Artículo 16..- En los casos de las faltas requeridas en el artículo 10, ejecutoriada la sentencia, los Jueces de Paz que hubieren conocido del respectivo proceso remitirán los autos al Juzgado Letrado competente que corresponda según el artículo 13, a los efectos que esta ley prevé. La remisión se hará sin perjuicio del cumplimiento de la sentencia, que será siempre provisional hasta la nueva resolución a recaer.

Artículo 17.- Recibida la denuncia (o el proceso, según el artículo anterior) el Juez oirá al presunto peligroso dentro del tercer día, sobre los hechos de la denuncia (o del proceso), identidad, estado, profesión y, circunstanciadamente, sobre su manera y medios de vida durante los dos últimos años, todo lo cual se consignará en actas. Si aquél, sin justa causa, no compareciere a la citación, será declarado rebelde y se decretará su detención provisional. Igualmente, podrá decretarse su detención si careciese de domicilio donde pudiera ser citado.

Artículo 18.- Terminado el interrogatorio, y cumplidas las diligencias que se dispongan a fin de formar criterio inmediato sobre la veracidad del estado peligroso, si reputare que existe la semiplena prueba del mismo, y sin perjuicio de ulterioridades, el Juez podrá disponer que el imputado sea sometido, provisionalmente, a la medida de seguridad que determine. En caso contrario, le intimará la fijación del domicilio, haciéndole saber que quedará a la disposición del Juzgado hasta la terminación del juicio. Si el presunto peligroso quebrantare, sin causa justificada, el domicilio fijado, o en cualquier momento no compareciese al ser citado, se decretará su detención provisional, que durará hasta la terminación del juicio.

Artículo 19.- Si el Juzgado creyese necesarios elementos de información sobre el estado físico o mental del presunto peligroso, su capacidad o inhabilitación para el trabajo, o sobre las causas fisiológicas o psíquicas que han determinado su estado, solicitará el dictamen del Servicio de Clasificación y Estudios Médico-Criminológico, de la Dirección General de Institutos Penales en el Departamento de Montevideo y, en los Departamentos del interior y litoral, designará dos médicos de la localidad, al mismo efecto. Estos dictámenes serán requeridos con calidad de urgentes, y deberán ser presentados dentro del término máximo de diez días.

Artículo 20.- Practicadas las diligencias que el Juez -de oficio o a instancia del Ministerio Pública- estimare conveniente disponer para la mejor instrucción del expediente, dará vista de todo lo actuado, por el término de seis días, y por su orden, al presunto peligroso y al Ministerio Público. El presunto peligroso deberá manifestar dentro del tercer día de la notificación, si tiene Defensor, designándole. En caso de que no lo tenga, o de que, vencido dicho término, no hubiera hecho manifestación alguna, el Juzgado le proveerá de Defensor de Oficio, quien deberá asumir su representación en el proceso, entendiéndose con él la ulterior sustanciación.

Artículo 21.- En los mismos escritos donde se evacuen las vistas a que se refiere el artículo anterior, el presunto peligroso y el Ministerio Público indicarán la totalidad de las diligencias de prueba que cada uno -por su parte- estimare convenientes. El diligenciamiento de las pruebas ofrecidas se hará en término máximo de veinte días.

Artículo 22.- Una vez agregada la prueba, el Juez pronunciará sentencia dentro del término de diez días, que se contarán a partir de la fecha de la nota del Actuario sobre agregación de probanzas. En la sentencia el Juez deberá consignar los hechos que resulten probados y las circunstancias reveladoras de peligrosidad que concurra definiendo -según los casos- la categoría peligrosa del sujeto, y ordenando la medida o medidas de seguridad que le sean aplicables, o declarando no haber lugar a ellas por no estimar probada la peligrosidad o por ausencia de los requisitos exigidos por el artículo 2º. La resolución judicial será notificada de inmediato al presunto peligroso y su representante, y al Ministerio Público. Contra la sentencia que se dicte podrá interponerse el recurso de apelación en relación para ante el Juzgado Letrado de Crimen de turno.

Artículo 23.- Recibidos los autos por el superior, las partes podrán solicitar el diligenciamiento de pruebas nuevas, o ampliatorias de las producidas en la primera instancia, dentro del tercero día de notificadas del recibo del expediente. Diligenciadas dichas pruebas o vencido el término del artículo anterior sin que hubiere solicitado ninguna, el Juzgado de Crimen fijará de inmediato audiencia para oír o interrogar personalmente al presunto peligroso, y dictará sentencia dentro del término de diez días. Contra la resolución del Juez de Crimen no se admitirá ningún recurso.

Artículo 24.- Tanto en primera como en segunda instancia, los términos señalados para la sustanciación serán perentorios, y la agitación del procedimiento deberá hacerse de oficio.

Artículo 25.- El sometido a medidas de seguridad podrá, en cualquier momento, recurrir ante el Juez de la causa, alegando exceso o abuso en el cumplimiento de la sentencia.
El Juzgado, previo informe de la autoridad administrativa, y oído el Fiscal, podrá acordar las disposiciones que estimare necesarias para su debida corrección, sin perjuicio de poner el hecho en conocimiento del superior administrativo competente a los fines del correspondiente sumario.

CAPITULO VI
De la modificación, suspensión o extinción de las medidas de seguridad

Artículo 26.- Corresponde, también, sólo a los Jueces, decretar la suspensión, modificación o extinción de las medidas de seguridad, mediante resolución prolijamente fundada, de conformidad con lo que disponen los artículos siguientes.

Artículo 27.- Los Jueces, aun de oficio, proveerán lo necesario para la revisión de las causas correspondientes, tan pronto como dicha revisión sea exigida por los nuevos elementos de juicio que suministre la observación y estudio del declarado en estado peligroso.

Artículo 28.- La revisión de una causa, a cualquiera de los efectos de este capítulo, podrá ser pedida por la parte del declarado peligroso siempre que hubieren transcurrido seis meses desde la fecha en que la sentencia ha quedado ejecutoriada, o que hubiere transcurrido igual plazo desde la última resolución anterior con calidad de revisora.

Artículo 29.- La Dirección General de Institutos Penales deberá formular los mismos pedidos según corresponda, en el concepto y oportunidad en que lo exijan las circunstancias particulares de los declarados peligrosos y, al hacerlo, elevará juntamente todos los informes necesarios para la debida ilustración del magistrado. La misma obligación regirá para la autoridad administrativa del establecimiento donde se cumple la medida indicada bajo el apartado letra B) del artículo 3º.

Artículo 30.- En todos los casos de revisión, deberá preceder a la resolución judicial el informe prolijamente fundado de la Dirección de la Escuela Correctiva de Inadaptados sobre la conducta y estado de los declarados peligrosos; el interrogatorio de éstos por el Magistrado, personalmente, y los dictámenes fundados del Servicio de Clasificación y Estudios Médico-Criminológico y del Laboratorio Psicotécnico de la Dirección General de Institutos Penales, los que se requerirán por intermedio de dicha Dirección General.

Artículo 31.- La misma Dirección General deberá elevar, semestralmente, a los Juzgados que hubieren decretado medidas de seguridad de conformidad con la presente ley, un informe circunstanciado sobre la conducta, laboriosidad, corrección moral, y estado, en general, de cada uno de los declarados peligrosos, para su agregación al expediente y demás efectos.

Artículo 32.- Los procedimientos de la revisión se sustanciarán, por último, con una vista por el término de seis días al Ministerio Público, y la sentencia se dictará dentro de los diez días de recibidos los autos. Contra las resoluciones de los Jueces, en la revisión, no habrá recurso alguno.

Artículo 33.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley.

Artículo 34.- Comuníquese, etc.

Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 14 de Octubre de 1941.
EUCLIDES SOSA AGUIAR, Presidente.- Arturo Miranda, Secretario.

MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA Y PREVISION SOCIAL
Montevideo, Octubre 22 de 1941.
Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.
BALDOMIR.
CYRO GIAMBRUNO.

317. Modificación de los omnibus de larga distancia de doble piso

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Modificación estructural de los omnibus de larga distancia de doble piso

B. Fundamentación: El primer ómnibus de dos pisos producido para servicios nacionales y de turismo se presentó en septiembre de 1980 cuando la empresa Cametal ensambló ómnibus de dos pisos bajo licencia de Neoplan de Alemania. Se produjeron aproximadamente una decena de unidades que fueron adquiridas por El Condor y Rio de la Plata principalmente para sus servicios entre Capital Federal y Mar del Plata. En 1981 se dejaron de fabricar pero recién a partir de los 90 terminaron de imponerse.
Recientemente, una unidad de la empresa Chevallier se accidentó en el kilómetro 385 de la autopista Rosario-Córdoba, pasadas las 6 de la mañana, sin que estuviera involucrado ningún otro vehículo. Como consecuencia del vuelco, 54 personas resultaron heridas por lo que fueron derivadas al hospital de Armstrong.

Accidentes de este tipo no es nuevo. Uno de los hechos lamentables ocurridos hace un tiempo sucedio en la  ruta nacional 14, en cercanías de Concepción del Uruguay. Allí un ómnibus de doble piso volcó y estuvo a punto de caer en una laguna luego de que fuera envuelto por un temporal de lluvia y viento. El interno 254 de la firma Crucero del Norte transitaba en dirección norte-sur por la ruta nacional 14, en cercanías del puesto de peaje de Colonia Elía, a la altura del kilómetro 102, por causa de las fuertes ráfagas de viento cayó pesadamente al costado de la principal arteria del Mercosur. Tras golpear con violencia contra el guardarrail, se desplomó a una alcantarilla desde una altura de cinco metros, cerca del puente sobre el arroyo El Sauce.

El ómnibus había salido de la provincia de Formosa y se dirigía hasta Buenos Aires, por lo que a causa del despiste, 13 personas debieron ser asistidas en nosocomios de La Histórica.
 Pese a la existencia de estudios de especialistas en la materia vial, que ponen serios interrogantes sobre la seguridad de los rodados de estas características, Argentina es uno de los pocos países que aún autoriza el tránsito de los dobles pisos, pese a aumentar el número de accidentes.

En los últimos años distintos organismos especializados en seguridad vial, como así también universidades de la Argentina, han coincidido en diagnosticar sobre el peligro de estos ómnibus doble piso.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) luego de una extensa investigación elevo un informe que desalienta su utilización donde advierte sobre la construcción y utilización de los colectivos de doble piso. La nota afirma que Argentina es el único país que los sigue utilizando para grandes distancias, cuya inestabilidad es un riesgo tanto para los pasajeros como para los que transitan por las rutas.
Pero el problema se agudiza porque “da la impresión que los pasajeros se inclinan por vehículos monumentales e impactantes, vaya a saber porqué extraña razón”, analizó el director de la investigación, Roberto Tomassiello, ergónomo, consultor en diseño de carrocerías y docente de la UNCuyo. La advertencia de los investigadores se apoya también en que sólo en Argentina estos micros recorren distancias largas. Por el contrario, en Europa se destinan a servicios turísticos en recorridos cortos, y en Latinoamérica no tienen una presencia destacada.
Para Tomassiello, los coches de doble piso son inseguros y vulnerables por su mayor altura (cuatro metros), que los vuelve muy inestables. “Los vuelcos tienden a decapitar las carrocerías a la altura del antepecho, es decir en la parte baja de las ventanas laterales", explicó el especialista. En el caso de las unidades de doble piso, ese efecto se produce en la planta superior, haciendo desaparecer virtualmente todo lo que se ubica por encima del nivel citado. Además, advierte que la altura provoca que se construyan escaleras empinadas con muy poco espacio para desplazarse, que sufren sobre todo embarazadas, ancianos y discapacitados.
Por estas razones, desde la UNCuyo consideran prudente desalentar la construcción de estos micros, “por la seguridad de los pasajeros y también por la de quienes transitan por las rutas del país”, advierten en sus conclusiones. Proponen modificar el diseño de las carrocerías, con una altura máxima no mayor a tres metros y medio, puesto que permite a los pasajeros un acceso fácil sin demasiados escalones internos, y brinda una aceptable capacidad de bauleras bajo el piso. “Debemos tener en claro que los ómnibus no son simultáneamente vehículos para transporte de carga y de personas. O una cosa, o la otra”, dice Tomassiello.
En conclusión, existe una cadena de eventos que se tienen que dar en forma simultánea y con resultados fatales: La existencia en estos omnibus de un centro de gravedad esté demasiado alto, una velocidad longitudinal alta y girar en una curva o eludir un obstáculo bruscamente. El resultado es la perdida de estabilidad y vuelco del omnibus. A esto se agrega, omnibus que violan permanentemente los límites de velocidad, choferes sin suficiente descanso y rutas en mal estado. Ademas, están construidos con materiales livianos que difícilmente soportan vuelcos o colisiones frontales.

C. Objetivos generales:
- Anular progresivamente el empleo de omnibus de doble piso para el transporte de pasajeros a largas distancias.
- Implementar la instalación en todas las unidades en uso de un limitador de velocidad, un sistema antibloqueo de frenos, un sistema de alarma contra incendios y un indicador sonoro de marcha atrás.
- Modificar la altura de los omnibus de dos pisos pero un poco más bajos que los actuales que miden cuatro metros y que tengan dos ejes delanteros y dos ejes traseros.
- Emplear el sistema de omnibus de doble piso para el desplazamiento turistico local y transporte urbano.
- Disminuir la tasa de accidentes viales.
- Incrementar la seguridad para los conductores, pasajeros y otros vehiculos en transito.
- Controlar la velocidad de las unidades de transporte en viaje por sistema GPS, con sistema de alarma automática.
- Aumentar las cargas en el sector inferior ya que los ómnibus de doble piso son inestables y que el peligro de vuelco aumenta cuando sus bodegas están vacías y sólo llevan pasajeros en el piso superior.

D. Lugar:  PEN (Ministerio de Planificación Federal, Secretaria de Transporte, Comisión Nacional de Regulación de Tránsporte). Sin entrar en los términos legales –los vehículos cuentan con aprobación de la CNRT –Comisión Nacional de Regulación del Transporte- los ómnibus de dos pisos poseen una longitud de 14 metros y una altura de 4,05 metros (máxima permitida) lo que hace que su centro de gravedad sea elevado y por ende se vea comprometida su estabilidad.
E. Recursos necesarios:
- Estudio de factibilidad del proyecto.
- Formulación de un decreto - ley que limita el empleo de este tipo de omnibus.
- Implementar un sistema de financiación bancario para la modificacion y o cambio de las unidades en uso.
- Reemplazo progresivo de las unidades en uso.
- Instalación en todas las unidades en uso de un limitador de velocidad, el micro acelerará hasta los 100 kilómetros por hora y de ahí no podrá pasar.
- Mejorar el sistema vial, corrigiendo el deterioro de las rutas y el estado de las cunetas, buscando alcanzar el objetivo de lograr un sistema de Autopista Inteligentes
Foto: Modelo ingles citadino de doble piso.

F. Características generales:
La elección de este tipo de vehiculo se debio a que por un lado los empresarios del transporte vieron limitada la capacidad de carga en las bodegas (el servicio de transporte es mixto pasajeros y encomiendas) y por el otro la irrupción de las unidades de piso y medio y doble piso que lucen imponentes frente a los pasajeros. El usuario se sintió atraído por la visión panorámica y el porte de estas moles a tal punto que los empresarios que no incorporaban este tipo de vehículos se vieron marginados. De allí en más su uso se generalizó a tal punto que Brasil tuvo que comenzar a producirlos para nuestro mercado en los años 90 ya que en el vecino país no se los utilizaba.
Foto: Omnibus empleado en EE.UU.

Hace un tiempo la Comisión Nacional de Regulación de Tránsporte (CNRT), informó que actualmente el 90% de los vehículos de transporte de pasajeros de media y larga distancia son de piso doble. Esto implica que alrededor de 4.000 unidades móviles son las encargadas de llevar a alrededor de 55 millones de pasajeros por año. Desde el organismo, se dispuso controlar las velocidades con el fin de evitar la desestabilización del vehículo. Para tratar el tema de la estabilidad es que se dispuso la instalación en todas las unidades de un limitador de velocidad. Esto quiere decir que el micro acelerará hasta los 100 kilómetros por hora y de ahí no se podrá pasar, por más que pisen el pedal a fondo.
Foto: Nuevo modelo de la misma empresa norteamericana

Según la Resolución Nº 100/2008 de la CNRT, cada coche de doble piso debe contar con el limitador de velocidad, de un sistema antibloqueo de frenos (son dispositivos que impiden el bloqueo de las ruedas en todos los ejes ABS), un sistema de alarma contra incendios, que les permita detectar de forma temprana cualquier inconveniente, calentamiento o posible incendio en el motor, y un indicador sonoro de marcha atrás.
Ya, en el 2007 existia un antecedente sobre esta problematica. El diputado provincial del Frente para la Victoria Darío Giustozzi presentó un proyecto de ley en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para prohibir la circulación de los ómnibus de doble piso en ese distrito, pero con el objetivo de que esta normativa se extienda a todo el país en el cual se exponia la necesidad de dejar de incorporar unidades de doble piso y que a futuro se prohíba su circulación en las rutas, como en Estados Unidos o Europa, que los usan para turismo y a velocidad limitada". Bajar la velocidad y el centro de gravedad es uno de los puntos que se pretenden alcanzar con el proyecto de ley, porque, según explicó Giustozzi, la sumatoria del exceso de velocidad, el centro de gravedad alto y el viento producen un cóctel explosivo, que deja muchas víctimas fatales.
El plazo para que los ómnibus dejen de circular sería de tres años y, mientras tanto, el diputado recomendaba que las empresas realicen un control preventivo a través de satélites en tiempo real, como el que utilizan las empresas de mercadería, y así poder detectar por dónde circulan los vehículos y a qué velocidad. Para el diputado, tres años son suficientes para que las empresas adecuen la flota automotriz a la ley. "Como hoy el 90 por ciento del parque automotor de larga distancia está compuesto por micros de doble piso es que tenemos que darles tiempo a las empresas para que amorticen los gastos y para que vayan incorporando nuevas unidades con centro de gravedad más bajo."
También, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), a través de un informe realizado durante 2006, pudo determinar que los accidentes mortales protagonizados por ómnibus de larga distancia y de doble piso se cobraron la vida de 86 personas en el país, y, además, pudieron comprobar que estas unidades no respetan la velocidad máxima y que son inestables ante maniobras bruscas.
Si bien el Cesvi ha realizado estudios y controles para determinar la inestabilidad que presentan estos ómnibus, Gustavo Brambati, jefe del departamento de seguridad de la institución, confirmó que aún no se ha podido hacer una prueba de vuelco para saber en qué punto el ómnibus pierde la estabilidad. "A la prueba de vuelco no la hemos hecho por cuestiones económicas, aunque hicimos otras evaluaciones que nos permitieron determinar la inestabilidad de los vehículos."
Sin embargo, de un informe oficial de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se desprende que las unidades de mayor altura presentan menor estabilidad, pero que no existe mérito suficiente para que permita excluir este tipo de rodados de las rutas.
Según el ingeniero Rubén Arias que dirige el grupo de Investigación en Tecnología Vehicular (Gitev) de la Facultad Regional de Pacheco de la UTN y fue el primero que, en 2004, realizó un ensayo de vuelco de colectivo en la Argentina. El experto explicó que antiguamente se medía la eficiencia técnica de los coches controlando el sistema de frenos y se pasaba por alto un punto central: la estabilidad. En este aspecto, el diseño del vehículo juega un rol importante. "El equilibrio de los coches de dos pisos está logrado por el apoyo de las ruedas sobre el suelo. Cuanto más altos son los colectivos, más elevado está el centro de gravedad y, en consecuencia, están más propensos a olcar. Por eso los vehículos de competición en un curva derrapan pero no vuelcan", explicó Arias. Si a la altura de los coches y a su extensa superficie lateral se le agregan condiciones que tienen que ver con el inadecuado mantenimiento de los vehículos (sistema de frenado ineficaz y rolido -balanceo- importante) las posibilidades de vuelco se incrementan.
Para evitar que los ómnibus tumben, Rubén Arias cree conveniente diseñar un vehículo con una suspensión
que tenga poco efecto de rolido y un centro de gravedad lo más bajo posible. Otro elemento de utilidad para prevenir accidentes es el dispositivo de control de estabilidad vehicular que ya se utiliza en otros países del mundo y cumple la función de avisar al conductor -por medio de una señal auditiva y visual- cuando el colectivo está inclinado o se aproxima al ángulo de vuelco

318. Agroindustrialización del campo

Autor: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Ediciones - Actualización Técnica Nº 49 - Julio 2009-El contenido e imagines es autoria del INTA y de los autores que figuran en el final del proyecto. http://www.cosechaypostcosecha.org/
El presente trabajo fue extractado por el Editor Jorge Elias del excelente estudio original presentado por el INTA. Otro tema original relacionado con el actual es el siguiente: http://proyectopragmalia.blogspot.com/2009/05/32-creacion-de-cooperativas.html)

A. Proyecto: Agroindustrialización del campo.

B. Fundamentación: El desafío que la Argentina está afrontando es transformarse en un país industrializado para ser un país económica y socialmente sustentable. Esto lo puede lograr de la mano del campo promoviendo el desarrollo de la agroindustria. Para esto es necesario considerar la gran diversidad de productos que se pueden colocar en mercado internacional y que esos productos tengan el mayor valor agregado posible. Dejar la idea del otrora granero del mundo y ofrecer al mercado productos elaborados de
gran calidad agroindustrial y alimenticia. Para esto se requiere entrar en una nueva estrategia de producción
cuya finalidad es la producción de productos industriales, ya sea semielaborados (granos de calidad
diferenciada, aceites crudos, etc.) y elaborados (harinas, aceites refinados, pastas, biocombustibles,
bioplásticos, etc.).
Es relevante considerar a muchos de estos productos y subproductos dentro de la producción animal intensiva (carnes, leches, etc.), todos integrados en una sola cadena agroindustrial haciéndola más rentable.
Esto implica integrar en un solo proceso industrial a la producción primaria de los granos en el campo, transformarlos localmente y colocarlos en el mercado internacional de acuerdo a la demanda.
Esta integración de la etapa productiva con la de comercialización, permite a cada uno de los actores en
conjunto visualizar desde un comienzo cuáles productos elaborar y cuáles son los requerimientos necesarios
durante toda la cadena productiva. Es lo que el concepto de calidad integral persigue.

Hoy en día no se admite producir granos sin una planificación previa que tenga en cuenta: la calidad del producto a obtener, cómo obtenerlo, cómo industrializarlo y la demanda del mercado, para lograr la máxima rentabilidad. Desde luego en un planteo de sostenibilidad y conservación del medio ambiente. Este último concepto tiene un significado económico muy grande, ya que si consideramos en términos generales a toda la cadena productiva-comercial, solamente el 15 al 25% del valor final del producto puesto en la góndola lo recibe el productor primario. La principal ganancia la captan los intermediarios, los comercializadores y los expendedores (góndolas). Un estudio efectuado por la Universidad de Nebraska indica que esta tendencia será cada vez más significativa y que en corto plazo el  productor primario solo percibirá el 10 al 15%. Es decir que el valor relativo de las materias primas irá cada vez disminuyendo y aumentando los beneficios que toman los intermediarios y los expendedores.
Es aquí donde el productor agropecuario debe fijar su atención para mejorar su rentabilidad y tomar parte de las ganancias de los demás integrantes de la cadena para su propia rentabilidad. Este es el gran desafío que hay que afrontar hoy en la Argentina.

Un país productor de materia prima no es económicamente ni socialmente sustentable. Lo mismo ocurre con el productor agropecuario para continuar en un agrosistema económicamente sustentable deberá afrontar tarde o temprano la industrialización de los productos primarios, agregarle el mayor valor posible y transformarlos en productos industriales. Esto permitirá un crecimiento más equilibrado de las comunidades del interior del país, capitalizando localmente los excedentes, generando una mayor demanda de mano de obra y reduciendo los costos relativos del transporte.
Otro de los aspectos a considerar es la estabilidad de los precios, comparando a los alimentos con los granos. En el caso de los alimentos han mantenido una estable constante tendencia en aumento. En cambio, los granos (commoditties) tienen una marcada variabilidad, con una tendencia en disminución con respecto al valor de los alimentos. Posiblemente uno de los beneficiarios más relevantes sean los municipios ya que tendrán un incremento muy significativo de sus ingresos por el impuesto aportado por la agroindustria, mientras que el impuesto de las materias primas en gran proporción se lo llevan las provincias y la nación.
Esto que estamos presentando es el nuevo paradigma de la producción agropecuaria Argentina para que se transforme en una producción agroindustrial, con la particularidad del desarrollo de PYMES en el interior del país, siendo cada una de ellas un potente engranaje de la gran agroindustria argentina.

C. Objetivos generales:
- Incrementar el desarrollo industrial agroalimentario de laboracion alimentos simples, nutritivos y de bajo costo (para economías con escasos recursos), además de los sofisticados.
- Desarrollar PYMES especializadas en productos agroindustriales que generen más valor agregado a sus productos y con más calidad mediante la industrialización.
- Promover la innovación permamente en los procesos, en los equipamientos, en los productos obtenidos, en los consumidores y en los mercados.
- Incrementar la biomasa para energía.
- Agregar valor en origen a la producción.
- Aumentar la calidad del cultivo mediante el adecuado manejo del cultivo, cosechando sin daño mecánico y acondicionando el grano para guardarlo seco y limpio.
- Fomentar la agricultura de precisión para mejorar la eficiencia del cultivo y la disminución de la contaminación del grano y del ambiente.
- Producir biocombustibles cooperativamente.
- Transformar el biogas sobrante en electricidad.
- Emplear el fertilizante organico de los Feed-lock
- Conservar la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales
- Fomentar la integración vertical de los sistemas productivos argentinos
- Incrementar la disciplina de la sustentabilidad económica.
- Mejorar geneticamente la producción de granos.
- Contribuir a solucionar el problema de la pobreza en el mundo.

D. Lugar: Implementar el asociativismo empresarial, con integración vertical en origen, con participación directa del productor primario basado en reinvertir toda la renta en el sector agroindustrial, de manera asociativa (Sociedad Anónima) alcanzando emprendimientos tecnológicamente competitivos y sustentables que demanden puestos de trabajo en origen. Los cambios propuestos permiten una evolución en el manejo del valor agregado, donde muchos productores trabajan de manera asociativa con ubicación geográfica estratégica. Estos productores confluyen con su producción primaria a un centro de industrialización con escala competitiva que funciona como una Sociedad Anónima con espíritu cooperativo, donde cada unidad es manejada en forma independiente, generando rentas que deben ser redistribuidas en proporción a los kilogramos de materia prima aportada. Es decir que la propuesta debe contemplar una apropiación de la renta por parte del productor primario y así en todos los procesos.

E. Recursos necesarios:
-Apoyo de Universidades, Entidades Oficiales, Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales y Municipales. Entidades y Asociaciones Privadas, el Sistema Cooperativo y todos los Productores a este nuevo paradigma.
- Generar condiciones que incentiven la toma de decisiones para elaborar y ejecutar emprendimientos con inversión público/privada, reinvirtiendo los recursos generados por el sector agropecuario primario, posibilitando que el capital tierra sea mejor aprovechado, multiplicando varias veces el valor de la producción primaria, antes de llegar a los puertos. Como se sabe, cualquier transformación y agroindustrialización genera movimientos de la economía, rentas y muchos puestos de trabajo (INTA: Ing. Agr. Ph.D. Cristiano Casini)
 
F. Características generales: Este proyecto no se se contrapone con lo que han hecho las grandes empresas agroindustriales del país y que han contribuido significativamente al desarrollo del país y debemos estar orgullosos de ello. Esto que estamos proponiendo es un complemento de lo que ya existe en el país. Además, se plantea la posibilidad que esas grandes industrias, que hoy colocan en el mercado mundial grandes cantidades de aceites crudo, deban ellas también afrontar el desafío de refinar ese aceite y colocarlo en el mercado internacional como producto terminado, aceite comestible ya embotellado y listo para el consumidor. Ese aceite crudo que hoy se coloca en el mundo no deja de ser para ese mercado un "commodity" más. Para ello:
1) Se deben desarrollar verdaderas PYMES especializadas en productos agroindustriales. Empresas que generen cada vez más valor agregado a sus productos y cada vez con más calidad. El agregado de valor a un producto primario debe ser una constante, siempre se puede dar un paso más y constantemente ir agregando valor mediante la industrialización. El desarrollo de PYMES en diferentes formas de asociaciones de productores, es el primer gran y más difícil desafío que tendremos los argentinos. Comprender que debemos y podemos asociarnos entre varios para formar empresas que nos darán la posibilidad de progresar como productores, empresarios y como sociedad. Luego vendrán otras demandas para conocer cuales son los productos a elaborar, la determinación y dimensionamiento de los mercados, el equipamiento más adecuado y la determinación de los procesos más eficientes, etc. Todo esto bajo un marco distintivo de "bajos costos y alta calidad". Es decir que el producto agroindustrial que se logre debe ser altamente competitivo a nivel local e internacional. Tenemos las condiciones para hacerlo.

2) Este cambio debe tener como única premisa "la innovación permanente"; innovación en los procesos, en los equipamientos, en los productos obtenidos, en los consumidores y en los mercados. Se debe poner en marcha un proceso de creatividad con métodos modernos de investigación y experimentación que inmediatamente pongan en práctica las novedades encontradas. Esta novedades deben tener una característica particular, de origen argentino definido y que se diferencien de los del resto del mundo por su calidad, sanidad, nutrición, bajos costos y porque son producidos con la preservación del medio ambiente.

3) En todo este contexto que se presenta debemos considerar la oportunidad que tiene la Argentina de desarrollarse frente al mundo, ya que se estima que la población mundial crecerá a razón de 80 millones de habitantes por año y habrá una gran demanda de alimentos. Esto significa que se deberán producir una cantidad de alimentos en los próximos años, quizás, máyor que los que se han producido hasta ahora en la historia de la humanidad. Estos alimentos serán demandados en su mayor parte por países en vías de desarrollo donde las posibilidades económicas serán limitadas y también se mantendrán las demandas de aquellas comunidades con mayor poder adquisitivo. Con esto se quiere significar que el desarrollo industrial agroalimentario debe considerar también la elaboración de alimentos simples, nutritivos y de bajo costo, además de los más elaborados. Es decir desarrollar toda una gama de productos desde los más sencillos a
los complejos, considerando que la demanda de alimentos será desde varios países con diferentes capacidades económicas, pero sin descuidar a ninguno.

4) La agricultura Argentina también debe considerar es la demanda de biomasa para energía ,ya que según Manfred Kern (Futuro de la Agricultura 2025-2050), esta crecerá entre un 20 a 30%, sobretodo para la elaboración de bioetanol, biodiesel producidos desde la caña de azúcar, remolacha azucarera, palma, jatrofa, forestales, granos y plantas de cultivos como el maíz, sorgo, colza, etc. Por lo cual, la producción primaria también debe crecer implementando prácticas agrícolas de manejo sustentable y no competiendo entre la producción de biomasa y alimentos. Debe haber un equilibrio que haga posible el crecimientos de ambas demandas sin perjudicar la buena y económica alimentación de la población mundial.

5) Todo este planteo requiere además, de un nuevo sistema de producción primaria, ya no es simplemente
producir "granos" y después vemos que sucede. Esto exige una agricultura mas programada, más exigente y mas precisa. Si consideramos solamente el punto de vista productivo, el manejo del cultivo es la base fundamental para lograr la calidad inicial de los granos a nivel de campo, incentivando la fertilización y el riego según las posibilidades. Asimismo hay que controlar los procesos de cosecha y postcosecha para evitar pérdidas y el daño mecánico del grano, que en ciertos cultivos es muy elevado. Para esto, se debe incluir a esta etapa de producción primaria dentro de un marco de "aseguramiento de la calidad".

6) Además, si se piensa producir un grano de calidad y tener una rentabilidad extra por esa calidad, hay que pensar no solamente en el manejo del cultivo, sino también en la variedad que le dará los mejores
rendimientos, la mayor cantidad de proteínas, el mayor porcentaje de aceite, la menor concentración de taninos, etc., según de la especie que se trate. Cuanto menor es el deterioro desde el campo, mejor será su conservación. Con esto se obtiene calidad y se reducen significativamente los costos de almacenamiento. En la etapa de poscosecha, los granos deben ser acondicionados para preservar la calidad lograda a campo. Ese acondicionamiento tiene un objetivo básico: almacenar el grano seco, sano, limpio, libre de insectos y de contaminantes biológicos y químicos. Por lo tanto es necesario pensar que estos alimentos deben estar libres de contaminantes biológicos (micotoxinas), lo cual se logra con un adecuado manejo del cultivo, cosechando sin daño mecánico y acondicionando el grano para guardarlo seco y limpio.
Lo mismo ocurre con las exigencias de los mercados internacionales en cuanto al bajo nivel de residuos químicos que admiten. Para esto, el manejo integrado de plagas evitando el uso de los productos restringidos y la sobredosis de otros, es la base fundamental para afrontar este problema.

7) Cabe destacar que la agricultura de precisión ocupará un papel cada mas importante para mejorar la eficiencia del cultivo y la disminución de la contaminación del grano y del ambiente. Es el gran aporte que puede hacer esta disciplina a la sustentabilidad económica y ambiental del agrosistema.

8) Por otra parte, en el aspecto del mejoramiento genético, además de lograr granos de la mayor calidad intrínseca posible específica para cada producto (proteínas, aceite, biocombustibles, etc.), la búsqueda de mecanismos naturales de resistencia al deterioro, debe ser la base para mejorar la calidad de los granos y su conservación posterior. El objetivo final de la producción de granos debe ser un producto elaborado, con una gran calidad alimenticia y altamente competitivo a nivel internacional. El requisito básico es la obtención de un buen producto primario (grano) e integrar esta producción a la industria alimenticia para poder proveer al mercado mundial alimentos de calidad y accesibles a todas las demandas. Para esto es necesario considerar, a la producción de granos y alimentos en conjunto como una agroindustria bajo el concepto de calidad integral, con el objetivo de producir cada vez más cantidad y calidad de alimentos accesible a todos los extractos de la sociedad.

9) No cabe duda que la agricultura es el sistema básico para solucionar el problema de la pobreza en el mundo, pero el requisito básico debe ser un modelo de un agrosistema donde se respete la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente, la salud de sus habitantes e integrados localmente a un desarrollo agroindustrial con un permanente agregado de valor, lo cual permitirá un desarrollo estable y con equidad social.

10) La calidad de los granos comienza en el campo con el manejo sustentable del cultivo, luego hay que controlar el proceso de cosecha y en la etapa de poscosecha es necesario conservar la calidad lograda en el campo, considerando además, el destino final del grano dentro de la cadena agroindustrial. Para obtener buenos precios, no solo se debe lograr una "buena calidad" de los granos, sino también es necesario tener en cuenta el destino agroindustrial y las demandas del mercado.

11) Integración vertical de los sistemas productivos argentinos: En los últimos años se produjeron cambios profundos a nivel global y también en Argentina, esos cambios, entre otras cosas, indican un crecimiento de la siembra sobre campos alquilados con contratos muy corto plazo (muchas veces una campaña). Este proceso dificulta la planificación de un sistema de rotación de cultivos, la aplicación de tecnología como la del balance de nutriente y carbono del suelo, también afecta el desarrollo de estructuras fijas que permiten integraciones que faciliten procesos de industrialización en origen, transformaciones de proteína vegetal a proteína animal, biocombustibles, etc. Finalmente desalienta la integración asociativa para encarar proyectos de mayor valor agregado en origen, que conlleven a un crecimiento con desarrollo y equidad del interior del país. Las crisis agudizan el ingenio y activa muchas mentes en todos los niveles de la cadena agroalimentaria.
Por tal motivo surge la necesidad de diseñar estrategias tecnológicas integrales que orienten al desarrollo de políticas activas que mejoren la realidad mirando a los próximos 15 años. Las medidas regulatorias y de incentivo político deben gestarse desde la intendencia de los pueblos "agropecuarios" del interior.
La propuesta tiene como base la idea de dejar de ser espectadores para pasar a ser uno de los tantos protagonistas de los cambios que debemos al menos considerar, discutir, para luego elaborar proyectos concretos que se transformen en productos. Esto requiere participación y alto compromiso social / empresarial. Lo más claro de la realidad es que la cadena de agroalimentos argentina debería crecer en productividad, valor agregado y sustentabilidad, para ello es conveniente crecer en procesos de industrialización primaria en origen, crecer en la transformación de ese alimento de origen vegetal en proteína animal (carne bovina, leche, cerdo, producción avícola), y también debe crecer en industrialización secundaria (o sea frigoríficos, plantas lácteas diversas, chacinados, etc., etc., todos con calidad trazable y denominación de origen en ciertos productos), y si es posible una terciaria (carnes cocinadas listas para ser consumidas). Además se debería crecer en la cadena de frío y abastecimiento trazable hasta las góndolas locales y del mundo, pero siempre bajo estructuras manejadas desde origen. Hoy existen muchos ejemplos exitosos de grandes complejos agroindustriales, pero también es real que el grueso de la exportación agropecuaria argentina está constituida por "commodities", por lo que se sugiere que en el futuro ningún producto primario viaje en camión más de 80 km. sin recibir un incremento de valor, o sea agregado de valor en origen. En los próximos 10 años, Argentina debe incrementar el valor promedio de la tonelada exportada de agroalimentos de 400 U$S/tn a más de 1.200 U$S/tn y de ese incremento de valor o renta debe apropiarse el productor agropecuario primario si desea seguir siendo competitivo. La primer pregunta es ¿competitivo respecto a quién? respecto a los productores del resto del mundo que hace mucho tiempo que ya pasaron las tranqueras; la segunda pregunta es ¿cómo lo hacemos? y la respuesta es participando activamente de manera asociativa en toda la cadena de agroalimentos, o sea una integración vertical del productor primario en la cadena de agroalimentos.
Al "exportar" cereales y oleaginosas como grano de una zona a otra, se pierde la potencialidad de agregar valor y generar mano de obra en origen, o sea pierde el potencial desarrollo del territorio generado por la actividad agropecuaria. El grado de desarrollo de un país es precisamente el valor de la tonelada exportada en relación al valor de la tonelada importada. De la misma manera se mide el desarrollo de territorio de un país; hoy en Argentina existen provincias y ciudades agroindustriales y otras que solo producen y "exportan" con fletes caros, materia prima sin elaborar, es evidente que es difícil crecer cuando la producción de bajo valor (grano) viaja por camión más de 200 km. al lugar del primer destino. En este aspecto, como ejemplo se puede mencionar que al menos 3 provincias del NOA, fuertemente exportadoras de grano forrajero (muy alejadas de Rosario), importan de otras provincias carne y leche. Resulta poco conveniente y sustentable importar toneladas de fertilizantes, agroquímicos y
maquinaria agrícola a 700, 3.000 y 10.000 U$S/t respectivamente, transformarla en cereales y oleaginosas y exportarla a 400 U$S/t en promedio. Se debe evolucionar mucho al respecto, sin dramatizar, ni perjudicar a nadie, en favor de todo el país; evolucionar con propuestas y acciones concretas en las que la gran mayoría de los habitantes estemos de acuerdo, y que se transformen en políticas agroalimentarias de Estado.

12) Por ello en el INTA, desde el Proyecto PRECOP II, un grupo de técnicos de varias experimentales, desde mediados del año 2007, estamos trabajando para generar y difundir un nuevo concepto de agroindustrialización del campo, donde el valor agregado sea producido en origen, donde la producción primaria sea producida con la mejor tecnología, con precisión por ambiente, con el concepto de que la calidad comienza desde el principio, donde se eviten pérdidas físicas y de calidad, dentro de un marco de "aseguramiento de la calidad". En lo posible producir cereales u oleaginosas teniendo en cuenta el objetivo de satisfacer un estándar de calidad específico, que es demandado por la agroindustria, según los productos que elabora y las exigencias de los distintos mercados.

13) La agricultura de precisión además de hacer preciso y rentable el uso y aprovechamiento de los insumos aplicados según ambiente, también es una poderosa herramienta para la trazabilidad de procesos, disminuyendo la contaminación ambiental y de los productos.

14) Posteriormente a este Proceso Primario con Valor Agregado viene el próximo eslabón, la industrialización primaria, o sea "fabricar" luego de algunos procesos precisos (molienda, extrusado) los mejores alimentos balanceados específicos (para cerdo, pollos y bovinos), ese producto todavía de relativo valor agregado no debe trasladarse muchos kilómetros para ser transformado en proteína animal: cerdo, pollo (huevo/carne) y bovino (leche/carne).

15) Todos los procesos de transformación intensivos generan efluentes que deben ser bien tratados y transformados mediante algún tratamiento estratégico que, dependiendo del tipo de biomasa o efluentes "de acuerdo al sistema productivo", podrán ser tratados mediante procesos de biodegradación (biodigestor) para producir biogás, bioelectricidad y fertilizantes orgánicos líquidos, energía que debe ser reutilizada en un
complejo agroindustrial transformador con mucha eficiencia y al residuo líquido distribuirlo como fertilizante orgánico para reponer los nutrientes en los propios campos donde fueron extraídos a través de los granos y pasturas. En el mismo complejo deberían ubicarse las industrias secundarias que dan el gran incremento de valor agregado, los frigoríficos de pollo, cerdo y bovinos, las industrias lácteas, las industrias de procesamiento de huevos, de fiambres y chacinados, quesos, dulce de leche, etc. muchos de ellos con denominación de origen (lo que constituye más valor agregado). Todas estas industrias consumen energía y desechan efluentes que también pueden alimentar un biodigestor y producir biogás, bioelectricidad y fertilizante líquido orgánico, mejorando la ecuación energética y la gestión ambiental.

16) En el mismo complejo y como otro eslabón de generación de renta y trabajo, debe existir la cadena de transporte con línea de frío y trazabilidad, para llegar con la mejor calidad posible a las góndolas del mundo con industrialización secundaria, transporte, cadena de frío y comercialización en el mercado interno y externo (exportación).

17) El asocionismo empresarial (cooperativo) proporciona un valor agregado en origen que genera crecimiento con desarrollo (trabajo en origen), la equidad de distribución está asegurada por el espíritu asociativo de los emprendimientos, evitando la concentración de la población en grandes ciudades, con todo lo que eso implica.

18) La sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales estarían también asegurados por el manejo de los insumos según ambiente, la trazabilidad del trabajo a campo y por la secuencia de cultivos donde el maíz, el sorgo y el trigo estarían siempre presentes como capturantes de carbono y generadores de raíces estructurantes de suelo. La soja será el cultivo proteico por excelencia debido a que Argentina posee las mejores condiciones edafoclimáticas para producirla, además de un paquete tecnológico de muy bajo costo, el más bajo del mundo. Por estas razones, la sustentabilidad del ambiente productivo incluye a la soja.

19) Quimicamente, al suelo se le devolverá gran parte de los nutrientes mediante el aporte de los fertilizantes orgánicos líquidos extraídos de las piletas de los biodigestores y de otros sistemas de tratamientos como es el caso de producción avícola o los Feed Lot, que en todos los casos serán distribuidos racionalmente en donde más convenga. Con esta metodología de trabajo también frenamos la hoy masiva exportación de nutrientes a bajo precio que llevan los granos, las harinas y aceites al resto del mundo.

20) Muchos son los modelos productivos que se pueden diseñar bajo esta filosofía asociativa de escala competitiva con integración vertical y agregado de valor en origen. Debemos también tener en cuenta que en Argentina es factible replicar en parte algunas de las 160 plantas productoras de etanol a partir de la molienda del grano de maíz que existen actualmente en EE.UU. y consumen 90 M/Tn de maíz por año. Es pertinente aclarar que al menos 100 de 160 plantas de este tipo existente en EEUU, están en manos de los productores de manera asociativa. Los modelos de producción de etanol, a partir de caña de azúcar, a partir de grano de maíz y sorgo y también el etanol de sorgo planta entera de sorgo azucarado cosechadas con máquinas de caña de azúcar serán una alternativa en Argentina en el mediano plazo. Todos estos complejos industriales alcoholeros producen residuos muy valiosos para la alimentación animal, principalmente el DDG (grano seco destilado) de maíz y sorgo granífero muy ricos en proteínas (25%) con 10 a 12% de humedad. También se puede utilizar como alimentos perecederos el DDGS, o sea con 60% de humedad (ración para corta distancia), donde se favorece el asociativismo del productor vecino a la planta. El etanol no se puede transportar por caños, por lo tanto debe hacerse por camión o tren hasta una refinería petrolera, esto indica un análisis preciso de la situación y la logística de radicación.

21) No debemos descartar las otras fuentes de energías renovables, como la energía eólica en zonas de mucho viento y la energía solar, dos fuentes generadoras de electricidad que serán la llave para producir hidrógeno, ya existe experimentalmente el tractor a hidrógeno y como se sabe la tecnología del hidrógeno es de electricidad dependiente. En el camino del balance energético y ambiental existe la tecnología del biogás; estos modelos demandan mucho gas y en el caso que sobrara biogás se transformaría en electricidad a través de un generador; el efluente del biogás es un fertilizante orgánico líquido rico en P y N, pero se ofrece muy diluido, lo que indica para su utilización un gran caudal por hectárea, señalando la conveniencia de utilizar un equipo de riego (Pívot) para fertirrigación, claro está haciendo funcionar el motor de la bomba extractora de agua también con biogás. Esta alternativa será viable en zonas con calidad y cantidad de agua subterránea; donde no exista el agua, el fertilizante líquido orgánico se distribuirá con tanques distribuidores especiales. Todos estos modelos productivos ya existen y funcionan en Brasil, EE.UU., Europa Central y también se replicarán en Argentina pero con el gran desafío de integrarse verticalmente. El valor del petróleo 70 U$S/barril del año 2009, versus 16 $S/barril del año 2002, el valor de la tierra actual en Argentina de 8.000 U$S/ha., versus 2.000 U$S/ha en el año 2002 indican cambios de paradigmas sobre el uso de la tierra y la energía, que no alcanza a ser sustentable para un país que exporta granos o derivados sin valor agregado de una zona a otra y menos a países muy lejanos.

22) Otra cosa que seguramente será una moneda constante en los análisis del futuro será cuánto valor agregado se puede poner a un milímetro de agua útil de un perfil de suelo fértil. Los promedios de conversión de los cultivos indican 7 kg/ha de soja por milímetro de agua útil, 8 kg/ha de trigo, 14 kg/ha de
sorgo granífero y 17 kg/ha de maíz, aproximadamente. Eso indica que si la soja vale 446 U$S/t y el trigo
194 U$S/t, el maíz 148 U$S/t y el sorgo 125 U$S/t, un milímetro convertido a soja produce primariamente
3,12 U$S/mm. de agua útil y el trigo solo 1.55 U$S/mm., el maíz produce 2.51 U$S/mm. y el sorgo
granífero 1.75 U$S/mm., y como se sabe en siembra directa al realizar doble cultivo, el milímetro utilizado
para el trigo seguramente faltará para la soja o maíz de segunda. Por lo tanto en un futuro se hablará de costos de producción, de rentabilidad, pero también de la capacidad de transformación de los cultivos por milímetros; claro está, sin olvidar la sustentabilidad del sistema. Además otra cosa que será muy tenida en cuenta en el análisis será la capacidad de valor agregado que posee cada kilogramo de cereal y oleaginosa por su valorización en la industrialización, como así también en la eficiencia de transformación, en las diferentes alternativas de proteína animal producida teniendo siempre presente al consumidor a nivel global.

Todo indica que el campo argentino del mediano plazo (10 años) debería abandonar la idea de exportación sin transformación, sin industrialización, sin valor agregado en origen, para evolucionar hacia sistemas productivos donde el productor primario supere la tranquera, participe y se apropie de la renta, recuperando la competitividad territorial, progresando con desarrollo, con gestión ambiental y energética, conservando los recursos naturales, con equidad de distribución de la renta que fueron capaces de generar mediante la integración vertical de la cadena agroalimentaria. Cada milímetro de agua almacenada en suelo fértil debe ser aprovechado al máximo con cultivos de alta capacidad fotosintética, y eso no será posible lograrlo si el grano producido es industrializado y transformado a muchos kilómetros y a veces a miles de kilómetros de donde se produce. En el futuro cercano la medición de la productividad de un campo dejará de ser la unidad kg/ha de granos, para transformarse en parámetros como valor agregado/ha, o bien, puestos de trabajo generados en origen por hectárea.

A continuación se muestran esquemáticamente sólo 3 modelos productivos de integración vertical,de las tantas combinaciones que se pueden lograr dependiendo de muchos factores agro climáticos frente a las diferentes eco-regiones posibles de implementar. Un grupo de técnicos del INTA, distribuidos en 10 provincias y 14 experimentales, trabajan para facilitar técnica y operativamente para que estas ideas de asociativismo empresarial, con integración vertical en origen, con participación directa del productor primario, sea una realidad en los próximos años. La Red de Agroindustrialización en Origen tendrán información actualizada en el sitio web. Link de interes

Los intendentes de los pueblos del interior del país que hoy ven comprometida la futura demanda laboral en origen, tendrán que ponerse estratégicamente al frente de la gestión de los mejores proyectos de integración vertical para su zona; existen ejemplos exitosos en Argentina. Los pequeños y medianos productores del futuro serán dueños de una ava parte de un gran complejo agroalimentario en origen. http://www.cosechaypostcosecha.org/ http://www.inta.gov.ar/

Figura 1: Modelo de integración vertical de la producción agropecuaria, donde se integra la producción de grano y pasturas con precisión y sustentabilidad, industrialización primaria, transformación con trazabilidad, carne bovina y aviar, procesamiento y transporte hasta llegar a las góndolas de los supermercados.

Figura 2: Otro modelo de integración vertical donde la producción primaria de grano es transformada en carne porcina y a través de una granja en huevo, industrialización y transporte hasta llegar a la góndola de los supermercados.

Figura 3: Integración vertical de agricultura grano/pasturas para producción intensiva y procesamiento industrial de leche, producción de bioenergía, gestión ambiental y cadena de transporte hasta las góndolas.

En los tres modelos propuestos:
- Esquema 1: se destaca la producción de carne porcina y aviar.
- Esquema 2: la proteína animal esta presente a través de la carne porcina y huevo (granja).
- Esquema 3: la leche bovina es el centro de la transformación.
La base estratégica es el asociativismo de muchos productores vecinos que se integran en una S.A. alrededor de un complejo agroalimentario en origen, donde los puntos destacados son:
- Escala asociativa (competitividad de los productores primarios).
- Agregado de valor en origen (nuevos y jerarquizados puestos de trabajo).
- Desarrollo de territorio con equidad distributiva.
- Generación de bioenergía (biogás y electricidad), fertilizantes orgánicos y también biocombustibles.
- Conservación de los recursos naturales (mejor secuencia de cultivos con mejor balance químico y
de Materia Orgánica de los suelos).
- Gestión Ambiental (captura y aprovechamiento de gases y efluentes contaminantes).

Fuente: http://www.cosechaypostcosecha.org/
Datos utiles:
INTA EEA Manfredi
INTA EEA Balcarce
INTA EEA Concepción del Uruguay
INTA AER Justiniano Posse (EEA Marcos Juárez)
INTA AER Río Cuarto
INTA EEA Pergamino
INTA EEA Rafaela - (03572) 493039 / 53 / 58
Ruta 9 Km. 636 (5988) Manfredi / Pcia. de Córdoba
precop@correo.inta.gov.ar
(bragach@correo.inta.gov.ar)
(ccassini@correo.inta.gov.ar)
(jpeiretti@correo.inta.gov.ar)
(poscosecha@correo.inta.gov.ar)
(biancogaido@correo.inta.gov.ar)
(02266) 439100
Ruta 226 Km. 73,5 C.C. 276 (7620) Balcarce Pcia. de Bs. Aires
(jrodriguez@balcarce.inta.gov.ar)
(rbartosik@balcarce.inta.gov.ar)
(lcardoso@balcarce.inta.gov.ar)
(ddelatorre@balcarce.inta.gov.ar)
(03442) 425561
Ruta Provincial 39 Km. 143,5 (3260) Concepción del Uruguay Pcia. de Entre Ríos
(hferrari@concepcion.inta.gov.ar)
(03534) 471331- Av. Libertador 1100 (2553)
Justiniano Posse / Pcia. de Córdoba
(intaposse@mjuarez.inta.gov.ar)
(precopjposs@mjuarez.inta.gov.ar)
(0358) 4640329
Mitre 656 (5800) Río Cuarto / Pcia. de Córdoba
(intariocuarto@arnet.com.ar)
(02477) 439069 int. 169
Ruta 32 Km. 4,5 (2700) Pergamino / Pcia. de Buenos Aires
(permaqui@pergamino.inta.gov.ar)
(jelisei@pergamino.inta.gov.ar)
(03492) 440121
Ruta 34 Km. 227 (2300) Rafaela / Pcia. de Santa Fe
(jgiordano@rafaela.inta.gov.ar)
(nsosa@rafaela.inta.gov.ar)
Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini
Ing. Agr. Ph.D. Cristiano Casini
Ing. Agr. José Peiretti
Ing. Agr. Diego M. Santa Juliana
Mauro Bianco Gaido
Ing. Agr. Ph.D. Juan Rodríguez
Ing. Agr. Ph.D. Ricardo Bartosik
Ing. Agr. Leandro Cardoso
Ing. Agr. Diego de la Torre
Ing. Agr. Hernán Ferrari
Ing. Agr. Alejandro Saavedra
Ing. Agr. Lisandro Errasquin
Ing. Agr. M.Sc. José Marcellino
Ing. Agr. Néstor González
Ing. Agr. Javier Elisei
Ing. Agr. Juan Giordano
Ing. Agr. Nicolás Sosa
INTA EEA Sáenz Peña
INTA EEA Famaillá
INTA EEA Oliveros
INTA AER Totoras
INTA EEA Reconquista
INTA AER Las Toscas
INTA AER Crespo
INTA EEA Anguil
INTA EEA Las Breñas
INTA EEA Salta
INTA EEA San Luis
(03732) 421781/722
Ruta 95 Km. 1108 (3700) Sáenz Peña / Pcia. de Chaco
(vrister@saenzpe.inta.gov.ar)
(carlosderka@arnet.com.ar)
(03863) 461048
Ruta Prov. 301 Km. 32 - C.C. 9 - (4132) Famaillá / Pcia. de Tucumán
(vicini-le@arnet.com.ar)
(rirodriguez@correo.inta.gov.ar)
(psaleme@correo.inta.gov.ar)
(03476) 498010 / 011
Ruta Nacional 11 Km. 353 (2206) Oliveros /Pcia. de Santa Fe
(rcraviotto@arnet.com.ar)
(03476) 460208
Av. Maipú 1138 C.C. 48 (2144) Totoras / Pcia. de Santa Fe
(atotoras@correo.inta.gov.ar)
(rroskopf@correo.inta.gov.ar)
(03482) 420117
Ruta 11 Km. 773 (3567) Reconquista / Pcia. de Santa Fe
(intaudr@trnet.com.ar)
(03482) 492460
Calle 10 Nº 825 (3586) Las Toscas / Pcia. de Santa Fe
(aregonat@correo.inta.gov.ar)
(inta.lastoscas@ltnet.com.ar)
(0343) 4951170
Calle Nicolás Avellaneda s/n - Acceso Norte - Predio Ferial del Lago
(3116) Crespo / Pcia. de Entre Ríos
(intacrespo@arnet.com.ar)
(e_behr@ciudad.com.ar)
(02954) 495057
Ruta Nac. Nº 5 Km. 580 C.C. 11 (6326) Anguil / Pcia. de La Pampa
(mfarrell@anguil.inta.gov.ar)
(03731) 460033 / 460260 Int. 207
Ruta Nac. Nº 94 (3722) Las Breñas / Pcia. de Chaco
(ingrojoguinazu@hotmail.com)
(0387) 4902224 / 4902087
Ruta Nac. 68 Km. 172 (4403) Cerrillos / Pcia. de Salta
(mdesimone@correo.inta.gov.ar)
(aigodoy@correo.inta.gov.ar)
(02657) 422616/433250
Rutas Nac. 7 y 8 (5730) Villa Mercedes / Pcia. de San Luis
(abcoen@sanluis.inta.gov.ar)
Ing. Agr. Vicente Rister
Ing. Agroind. Carlos Derka
Ing. Agr. Luis Vicini
Ing. Agr. Ricardo Rodríguez
Ing. Agr. Pablo Saleme
Ing. Agr. Roque Craviotto
Ing. Agr. José Méndez
Ing. Agr. Rubén Roskopf
Ing. Agr. Orlando Pilatti
Ing. Agr. Arturo Regonat
Ing. Agr. Aldo Wutrich
Ing. Agr. Ricardo De Carli
Ing. Agr. Enrique Behr
Ing. Agr. Mauricio Farrell
Ing. Agr. Héctor Rojo Guiñazú
Ing. Agr. Mario De Simone
Ing. Agr. Adriana Godoy
Ing. Agr. Benito Coen
Editorial: Maita Jorge - (03572- 461031) Oncativo